Your cart
No hay más artículos en su carrito
- Zkittlez
- Noticias
- 1 likes
- 548 lecturas
- 0 comments

El oidio (nombre científico: Oidium spp.) es un hongo que puede afectar a las plantas de marihuana, así como a muchas otras plantas. También se le conoce como "mildiú polvoriento" debido a la apariencia polvorienta y blanca que toma en las hojas y otras partes de la planta. Aquí tienes información sobre el oidio en las plantas de marihuana:
Identificación:
- El oidio se manifiesta como una capa blanca o grisácea de esporas en las hojas, tallos, y en ocasiones, en las flores de las plantas de marihuana.
- A medida que la infección progresa, las hojas pueden volverse amarillas y secarse.
- En etapas avanzadas, las hojas y las partes afectadas pueden morir y caer.
Condiciones Favorables:
- El oidio tiende a prosperar en condiciones de alta humedad relativa y temperaturas moderadas, típicamente entre 15°C y 25°C.
- Puede propagarse rápidamente en entornos interiores con poca ventilación y alta humedad.
Impacto:
- El oidio puede debilitar las plantas de marihuana y reducir significativamente el rendimiento y la calidad de los cogollos.
- Además de dañar las hojas y flores, también puede afectar negativamente el desarrollo de los tricomas, lo que influye en la potencia y el sabor de la marihuana.
Prevención y Control:
- Mantén la humedad relativa baja en tu área de cultivo, preferiblemente por debajo del 50%.
- Asegura una buena ventilación y circulación de aire en el espacio de cultivo. Espacia adecuadamente las plantas para reducir la humedad atrapada en el dosel.
- Utiliza fungicidas específicos para el oidio en caso de infección, siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Si las plantas están gravemente afectadas, considera la posibilidad de retirar y destruir las partes afectadas o incluso la planta entera para prevenir la propagación.
La prevención es clave en el control del oidio en las plantas de marihuana. Mantener un ambiente de cultivo limpio y controlar cuidadosamente las condiciones de humedad y temperatura puede ayudar a evitar la aparición de esta enfermedad fúngica.
Comments (0)